¡Vaya! Si te interesa el mundo de la programación, seguro ya sabes que las cosas cambian súper rápido. Lo que hoy es el “boom”, mañana puede quedar en el olvido. Por eso, decidí armar este artículo para contarte cuáles son los lenguajes de programación más populares en 2025 y por qué vale la pena aprenderlos. Aquí no solo verás el clásico “TOP-10”, sino también algunos lenguajes emergentes que están pisando fuerte. Así que si andas buscando qué lenguaje aprender este año, ¡sigue leyendo!

¿Qué hace que un lenguaje de programación sea popular?

Antes de lanzarme a listar los lenguajes más top del momento, quiero contarte qué factores influyen para que un lenguaje sea tan usado. Esto te va a ayudar a entender por qué algunos lenguajes siguen siendo tendencia después de años y otros aparecen de la nada y arrasan.

1. Demanda laboral

Seamos realistas, al final del día, la mayoría de nosotros aprende un lenguaje porque hay trabajo bien pagado en ese campo. Si una empresa grande está buscando cientos de desarrolladores que dominen cierto lenguaje, es lógico que se dispare su popularidad.

2. Comunidad activa

No hay nada peor que intentar aprender un lenguaje y no encontrar respuestas a tus preguntas en internet. Una comunidad grande y activa es clave porque siempre hay tutoriales, foros y recursos que facilitan el aprendizaje y la resolución de problemas.

3. Versatilidad y aplicaciones

Algunos lenguajes son súper específicos y solo sirven para ciertos proyectos. Otros, en cambio, son tan versátiles que los puedes usar para desarrollar desde aplicaciones móviles hasta soluciones de inteligencia artificial. Cuanto más versátil es un lenguaje, más probable es que crezca su popularidad.

El TOP-10 de lenguajes más usados en 2025

Ahora sí, vamos a lo bueno. Aquí te dejo los lenguajes que considero más populares y útiles en 2025. ¡A ver cuántos ya conoces!

1. Python

¿Sorprendido? Yo no. Python sigue liderando gracias a su facilidad de uso y la cantidad de cosas para las que sirve. Lo usan desde principiantes que están aprendiendo a programar hasta expertos en inteligencia artificial. Su comunidad es enorme, y hay una librería para casi cualquier cosa que se te ocurra.

2. JavaScript

Si alguna vez has hecho algo relacionado con el desarrollo web, seguro ya sabes que JavaScript es imprescindible. Lo mejor es que no solo se usa en el frontend (la parte que ves de una web), sino también en el backend gracias a Node.js. ¡Es el combo perfecto!

3. Java

Aunque algunos digan que ya pasó de moda, la verdad es que Java sigue siendo uno de los lenguajes más demandados en el mundo corporativo. Muchas grandes empresas lo usan para sus aplicaciones internas, y sigue siendo clave para el desarrollo de apps Android.

4. C#

C# se ha mantenido firme en el top gracias a su uso en la plataforma .NET y en el desarrollo de videojuegos con Unity. Si te interesa crear juegos o aplicaciones de escritorio, este es un lenguaje que debes considerar.

5. TypeScript

Si eres fan de JavaScript, pero te gustaría algo con más orden y menos sorpresas, TypeScript es tu mejor amigo. Básicamente, es un JavaScript con esteroides que hace que los proyectos grandes sean más manejables.

6. Go

Go es el favorito de muchos desarrolladores de backend y aplicaciones en la nube. Es rápido, eficiente y súper sencillo de aprender. Si te gusta la idea de trabajar en proyectos escalables y de alto rendimiento, échale un ojo.

7. Rust

Rust está ganando cada vez más adeptos gracias a su enfoque en la seguridad y el rendimiento. Lo usan mucho para sistemas que requieren un control preciso de los recursos, como navegadores y sistemas operativos.

8. Kotlin

Si te interesa el desarrollo de apps Android, definitivamente necesitas aprender Kotlin. Google lo ha impulsado mucho en los últimos años, y muchos proyectos que antes usaban Java ahora prefieren Kotlin por ser más moderno y conciso.

9. Swift

Swift es el rey indiscutible cuando se trata de desarrollo de apps para iOS. Es fácil de aprender, rápido y súper eficiente. Si tienes en mente crear tu propia app para el ecosistema Apple, este es tu lenguaje.

10. SQL

No podía dejar fuera a SQL, porque trabajar con bases de datos es algo que casi cualquier desarrollador debe hacer tarde o temprano. Aunque no sea el lenguaje más emocionante, es una herramienta esencial en el mundo de la programación.

Lenguajes emergentes que están dando de qué hablar

Aunque los lenguajes del top son los más usados, hay algunos emergentes que están ganando tracción y podrían ser grandes apuestas en el futuro.

1. Dart

Con el auge de Flutter, Dart ha ganado mucha popularidad para desarrollar aplicaciones móviles y web multiplataforma. Si quieres crear apps rápidas y bonitas con un solo código, échale un vistazo.

2. Julia

Julia es ideal para quienes trabajan en el campo de los datos y las ciencias. Ofrece un rendimiento impresionante en cálculos complejos y está diseñada para el análisis numérico.

3. R

R sigue siendo muy usado en estadística y ciencia de datos. Si te gusta el análisis de datos y el machine learning, este lenguaje podría ser lo que necesitas.

Cómo elegir qué lenguaje aprender en 2025

Si estás indeciso y no sabes por dónde empezar, aquí van algunos consejos:

  1. Piensa en tus objetivos: ¿Quieres trabajar en el desarrollo web, crear apps móviles o meterte en el mundo de la inteligencia artificial? Cada área tiene sus lenguajes clave.
  2. Mira la demanda laboral: Checa las ofertas de trabajo y fíjate cuáles son los lenguajes más solicitados. Así te aseguras de que tendrás oportunidades laborales.
  3. Elige según tu nivel: Si estás empezando, mejor opta por lenguajes con una curva de aprendizaje suave como Python o JavaScript.

Conclusión

En resumen, el mundo de la programación sigue evolucionando y hay un montón de opciones interesantes para aprender en 2025. Lo importante es que elijas un lenguaje que te motive y que tenga buenas oportunidades laborales. Python, JavaScript y Go son apuestas seguras, pero no te cierres a probar otros lenguajes como Rust o Kotlin. ¡Lo más importante es empezar y no dejar de aprender!